< JC PATH LAB - Laboratorio de Anatomía Patológica

Excelencia en Diagnóstico Patológico

En JC PATH LAB combinamos tecnología de vanguardia con experiencia médica para ofrecer diagnósticos precisos y confiables.

35+

Años de Experiencia

Especialista Certificado

50K+

Estudios Realizados

Nuestros Servicios Especializados

Ofrecemos una gama completa de servicios de anatomía patológica con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados para garantizar resultados precisos y confiables.

Diagnóstico de biopsias

Análisis microscópico de tejidos obtenidos por cirugía o procedimientos médicos para identificar la presencia y tipo de enfermedades como tumores o inflamaciones. Este proceso orienta el diagnóstico y el tratamiento médico adecuado.

Más información

Estudios citológicos

Evaluación de células individuales o en pequeños grupos, como en el Papanicolaou, para detectar infecciones, alteraciones premalignas o malignas, ayudando a la prevención y diagnóstico temprano.

Más información

Inmunohistoquímica

Utilización de anticuerpos específicos para identificar proteínas en los tejidos, permitiendo distinguir tipos específicos de tumores, infecciones o enfermedades autoinmunes con gran precisión.

Más información

Biopsia intraoperatoria

Análisis rápido de una muestra durante la cirugía para ayudar a tomar decisiones inmediatas sobre el tratamiento quirúrgico, proporcionando resultados en pocos minutos.

Más información

Análisis de piezas quirúrgicas

Estudio detallado de órganos o partes del cuerpo removidos en cirugía para evaluar la extensión de una enfermedad o confirmar un diagnóstico previo.

Más información

Dr. Josehp Christopher Castillo Cuenca

Especialista en Anatomía Patológica

Dr. Josehp Christopher Castillo Cuenca

DNI: 41457466 | Edad: 43 años | Fecha de nacimiento: 20/07/1982

Dirección: Mz M2 Lt13 Asociación de Vivienda "Los Jardines de Chillón", Pte. Piedra

Teléfono: 986396733 | Email: grupopatologia2012@gmail.com

Colegio Médico del Perú Nº: 56435

"Comprometido con la excelencia diagnóstica y la formación de futuros patólogos"

Contactar

PERFIL PROFESIONAL

Médico cirujano especializado en Anatomía Patológica, con experiencia en diagnóstico histopatológico, patología molecular, investigación clínica y docencia universitaria. Orientado a la excelencia diagnóstica, actualización continua y trabajo multidisciplinario. Destaca por su capacidad analítica, liderazgo y compromiso con la formación médica.

EDUCACIÓN

  • Secundaria: Técnico en Computación e Informática - Colegio Nacional Politécnico de Varones del Callao, Dulanto-Callao, 1998
  • Educación Superior: Médico Cirujano - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú – 2010
  • Especialización: Residentado Médico en Anatomía Patológica - UNMSM – 2012 a 2015 (Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión)
  • Rotación en Patología Neonatal (Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Nov 2013)
  • Rotación en Patología Oncológica (INEN, Junio - Julio 2015)

EXPERIENCIA LABORAL

  • Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao
    Médico Asistente del Servicio de Anatomía Patológica (Dic 2016 – Presente)
    Tutor de médicos residentes, responsable de diagnósticos integrales en biopsias, citologías, necrópsias y estudios intraoperatorios.
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Docente Auxiliar en Anatomía Patológica (Ene 2016 – Presente)
    Tutor de residentes en interpretación de láminas histopatológicas, macroscopía e inmunohistoquímica.
  • Instituto de Anatomía Patológica y Patología Molecular Arias Stella
    Anatomo patólogo área Microscopia (Jul 2015 – Presente, Tiempo completo)
    Encargado área Macroscopía (Jun 2014 – Jun 2015)
  • Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao
    Médico Residente en Anatomía Patológica (Jul 2012 – Jun 2015)
    Jefe de residentes (2013-2015)
  • Centro de Salud Santa Clara, Sihuas – Huaraz
    Médico SERUMS (May 2010 – Abr 2011)
    Atención en medicina general, promoción preventiva, jefe de puesto y encargado de zoonosis.

CURSOS Y ACTUALIZACIONES DESTACADAS

  • Curso Internacional de Actualización en Patología Genitourinaria (2014)
  • I Convención Nacional de Anatomía Patológica – ESSALUD (2014)
  • V Jornada Peruana de Patología Oncológica, Trujillo (2018), Segundo premio caso clínico
  • Curso Internacional de Patología Gastrointestinal (2018)
  • Pathologist Training Workshop, Laboratorios Roche Argentina (2019)
  • IX Congreso Internacional de Patología Uro-Oncológica (2019)
  • XXXII Congreso Latinoamericano de Patología – SLAP (2019)

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

  • Coautor artículo: "Percepción de estudiantes de medicina sobre la virtualización de la educación médica durante la pandemia de COVID-19", Revista Acta Médica Peruana.
  • Ponente en casos clínicos destacados: "Nevo de Spitz Atípico" y "Histoplasmosis diseminada aguda en paciente VIH/SIDA".

HABILIDADES

  • Diagnóstico morfológico e inmunohistoquímico integral
  • Análisis molecular de tejidos y células
  • Experiencia en necropsias, biopsias intraoperatorias y estudios citológicos
  • Capacitación docencia y tutoría en anatomía patológica pregrado y postgrado
  • Manejo avanzado de plataformas académicas virtuales y presenciales
  • Liderazgo y trabajo multidisciplinario

DATOS PERSONALES Y CARACTERÍSTICAS

Responsable, dinámico, asertivo, con alta capacidad analítica, rapidez de aprendizaje, solidario y colaborativo en equipos de trabajo.

Classroom

Anatomía Patológica del Aparato Respiratorio

La introducción a la anatomía patológica respiratoria es fundamental para que los médicos en formación comprendan el rol crucial que esta disciplina tiene en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares. A continuación, se desarrolla el tema en tres apartados claves: la importancia de la anatomía patológica, la revisión de la anatomía macroscópica y microscópica normal del sistema respiratorio, y los conceptos básicos junto con las patologías pulmonares más comunes desde la perspectiva anatomopatológica.

Importancia de la anatomía patológica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares

La anatomía patológica es la rama de la medicina que estudia las alteraciones estructurales y funcionales de los tejidos y órganos causadas por enfermedades. En el sistema respiratorio, el anatomopatólogo analiza muestras de tejidos pulmonares (biopsias, citologías, piezas quirúrgicas o necropsias) para identificar cambios morfológicos que explican la enfermedad.

  • Diagnóstico preciso: La observación de patrones histopatológicos permite precisar la naturaleza de la enfermedad (inflamatoria, infecciosa, neoplásica, etc.) lo cual es vital para un diagnóstico certero.
  • Clasificación de enfermedades: Ayuda a clasificar las patologías pulmonar según su severidad, extensión y tipo celular afectado, facilitando un tratamiento adecuado.
  • Pronóstico y manejo: Los hallazgos anatomopatológicos correlacionados con la clínica y las imágenes permiten prever el comportamiento de la enfermedad y ajustar las opciones terapéuticas.
  • Investigación y medicina personalizada: Contribuye a descubrir nuevos mecanismos patogénicos y a elegir terapias dirigidas basadas en hallazgos moleculares.

Anatomía macroscópica y microscópica normal del sistema respiratorio

Para interpretar adecuadamente las alteraciones patológicas, es esencial conocer la estructura normal:

Anatomía macroscópica

El sistema respiratorio comprende:

  • Vías aéreas superiores: nariz, faringe y laringe.
  • Vías aéreas inferiores: tráquea, bronquios principales, bronquios secundarios y terciarios.
  • Parénquima pulmonar: estructuras involucradas en la respiración, principalmente los alvéolos.
  • Pleura: membrana que recubre los pulmones y la cavidad torácica.

Macroscópicamente, los pulmones son órganos esponjosos, de color rosado-pálido, con una superficie segmentada. La tráquea y bronquios son tubos cartilaginosos revestidos por mucosa.

Anatomía microscópica

Microscópicamente, las estructuras normales claves son:

  • Epitelio respiratorio: predominantemente epitelio cilíndrico ciliado con células caliciformes productoras de moco en vías aéreas.
  • Mucosa y submucosa: contienen glándulas seromucosas, tejido conectivo y vasos sanguíneos.
  • Cartílago y músculo liso: principal soporte estructural en tráquea y bronquios.
  • Alvéolos: formados por una lámina basal cubierta por neumocitos tipo I (intercambio gaseoso) y tipo II (producción de surfactante).
  • Capilares alveolares: estrechamente asociados a la pared alveolar, permiten el intercambio de gases.

Conceptos básicos y patologías pulmonares más comunes desde el punto de vista anatomopatológico

Conceptos básicos

  • Inflamación: respuesta tisular frente a agresiones, que puede ser aguda (exudativa con neutrófilos) o crónica (mononucleares, fibrosis).
  • Necrosis y degeneración celular: muerte o daño estructural de células que indican daño tisular.
  • Formación de granulomas: respuesta inmune específica con macrófagos y linfocitos, común en infecciones y enfermedades autoinmunes.
  • Proliferación celular: aumento anormal de células, puede ser benigna o neoplásica.

Patologías pulmonares más comunes

  1. Enfermedades inflamatorias e infecciosas
    • Neumonía: inflamación aguda con exudado alveolar rico en leucocitos neutrófilos.
    • Tuberculosis: formación de granulomas con necrosis caseosa.
    • Bronquitis: inflamación de las vías aéreas con infiltrado inflamatorio en mucosa y submucosa.
  2. Enfermedades neoplásicas
    • Carcinoma pulmonar: proliferación maligna de células epiteliales, con variantes como adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células pequeñas.
    • Tumores benignos como hamartomas: constituidos por tejido pulmonar normal desorganizado.
  3. Enfermedades intersticiales pulmonares
    • Fibrosis pulmonar: aumento de tejido fibroso con pérdida de estructura alveolar y disminución de la capacidad respiratoria.
    • Neumonitis por hipersensibilidad: inflamación intersticial con células mononucleares.

Contáctenos

Estamos aquí para atender sus consultas y necesidades de diagnóstico patológico

Teléfono

986396733

Correo Electrónico

Dirección

Mz M2 lote 13 Jardines de Chillón
Puente Piedra, Lima

Horario de Atención

Lunes a Viernes
9:00 AM - 6:00 PM